Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) firmaron ayer el pacto por la gobernabilidad municipal para que sean respaldados los candidatos a presidentes y otras posiciones que sean propuestos por el alcalde sin importar la organización política a la que pertenecen.
Dijeron que la finalidad del acuerdo firmado es garantizar que las autoridades municipales electas, puedan realizar su gestión en un clima de paz en beneficio de los munícipes y de las diversas asociaciones que conforman la municipalidad.
El pacto se firmó en un hotel de la capital por una comisión del PLD integrada por Juan de los Santos, quien es miembro del Comité Político de ese partido y por secretario general del PLD, Ignacio Ditrén. Por el PRD firmaron Juan Santos, secretario general, y Pedro Richardson, secretario municipal, además el PRSC estuvo representado por su secretario general Ramón Rogelio Genao.
Los partidos firmantes también acordaron conformar una comisión de representantes de las secretarias de asuntos municipales para que den seguimiento al cumplimiento del acuerdo.
Mañana es la fecha pautada para la elección de los bufetes directivos de los cabildos.
PRM se quedó fuera del pacto
El Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) fue dejado fuera del acuerdo. Cuando los periodistas preguntaron a los representantes de los partidos políticos presentes, de si esa organización no fue invitada, solo se limitaron a responder que “aquí están presentes los partidos reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE), que somos los que tenemos representación municipal”.
Al término del encuentro, la dirigente Geanilda Vásquez se presentó al lugar y al no encontrar a los demás, dijo que hay una preocupación generalizada para que el PRM no sea parte de dicho acuerdo, a pesar de que según dijo, informaron en rueda de prensa su disposición a respaldar dicho pacto.
“Esta semana realizamos una rueda de prensa en la que anunciábamos nuestra disposición a firmar el pacto, porque entendemos que el mismo es bueno para la democracia. En ese sentido nos comunicamos con Ignacio Ditrén, que es el encargado de la firma del pacto y se realizaron todos los aprestos para que nosotros participáramos, aunque nos habíamos enterado de que uno de los partidos no estuvo de acuerdo”, expresó.
Agregó que el PRM es una realidad, que tienen unas 25 alcaldías y que cuentan con la mayoría de los regidores, que son los que elegirán en los consejos municipales.
Vásquez calificó el hecho de los partidos como una provocación a la democracia y un atentado en contra de la conformación de las fuerzas municipales de la convergencia.
El miércoles, Junior Santos había dicho que cada una de las salas capitulares estará representada por los partidos que participaron en las elecciones del 2010, pero que aún así, se respetarían algunos alcaldes que pudieran ser disidentes del PRD, para garantizar la gobernabilidad.
0 comentarios :
Publicar un comentario