El dragado se
ejecutó durante tres semanas, se logró llevar el calado actual de 8.4 metros de
profundidad hacia el lado oeste y 7.4 metros en el lado este, a 10.5 metros,
equivalentes a 33 pies de profundidad, en el área del canal de acceso al
espigón construido en 1975 y el área de maniobra de las embarcaciones que
atraquen en el citado puerto.
Cada año, como
consecuencia del desembocamiento que produce el calado de la bahía disminuye
1.7 pies de su calado, impidiendo el arribo al puerto local de barcos de cargas
y turísticos de gran calado, provocando que las embarcaciones grandes que
transportan productos y mercancías de diversas clases tengan que irse a Haina a
descargar las mercaderías de sus bodegas.
A los fines de
conocer a primera mano la situación del puerto de esta zona turística, el
director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez
Casanova, visitó en enero la instalación y se comprometió con empresarios de la
región del Cibao, importadores, exportadores y autoridades de Puerto Plata a
intervenir el puerto de esa ciudad, afectado por las lluvias que en los últimos
meses azotaron la provincia.
Durante un
encuentro con diversos sectores cuyas actividades comerciales y laborales
dependen de la llegada regular de barcos a esa terminal, el funcionario se
comprometió a canalizar sus necesidades ante el presidente de la República,
Danilo Medina, además de garantizar para los próximos días la corrección de
algunas fallas que pueden ser atendidas de inmediato.
Representantes del
sector productor de alimentos avícolas y agropecuarios en general,
importadores y procesadores de granos, gestores turísticos, industriales,
transportistas y autoridades se dieron cita en el encuentro en el que
destacaron que las recientes crecidas del río San Marcos son la causa principal
de las deficiencias de calado.
Tras escuchar los
diversos planteamientos, Gómez Casanova anunció la instalación inmediata de
nuevas defensas para el muelle principal del puerto, a lo que los
delegados respondieron satisfactoriamente.
José Polanco,
presidente de la Asociación de pequeños y microempresarios que los importadores
de la región del Cibao que tienen que traer sus mercaderías por otros puertos del
país, ya que no pueden hacerlo por la bahía de Puerto Plata, tienen que pagar
el incremento del costo del transporte de los productos que importan desde
Estados Unidos y otros países.
La empresa Compañía
Dragado del Caribe, la cual tiene la concesión de los trabajos de limpieza de
los puertos del país, presentó la solicitud de dragado de la bahía principal de
Puerto Plata de los empresarios agroindustriales con los que se reunió hace
pocos días.
El director de
Logística de la Autoridad Portuaria Dominicana, Amín Vásquez, y el
administrador del puerto, Ramón Emilio Batista, supervisaron de manera
permanente las labores en la terminal y valoraron los trabajos realizados en
dicha infraestructura.
0 comentarios :
Publicar un comentario