En el seminario, se abordó la actual situación de los procesos integracionistas en América Latina y el mundo.
Expositores internacionales
Alrededor de 20 académicos y personalidades del pensamiento y la cultura nacionales y extranjeras expusieron sus ideas y sugerencias en seis mesas de trabajo.
Asimismo, el catedrático doctor Xavier Vence, de la Universidad de Santiago de Compostela, España; Christiaan Nelisse, del Instituto Cligendael, de Holanda; el profesor Hugo Moldiz, de la Universidad de Bolivia y el doctor Jaime Estay, de la Universidad de Puebla.
Junto a ellos, el doctor Héctor Cordero, del Baruch College, de Nueva York; y el doctor Miguel Ángel Pérez Pirela, director del área sociopolítica y cultural del Instituto de Estudios Avanzados de la República Bolivariana de Venezuela.
Destacada participación de jóvenes
Por primera vez, esta actividad contó con la participación de alumnos de tres maestrías que auspician entidades dominicanas de nivel superior: Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Políticas Públicas, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Asistieron, además, estudiantes de liceos de la capital y miembros del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).
Mayor alcance
El delegado de Nicaragua, Francisco Telémaco Talavera, propondrá ante el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la implementación del programa “Educar para Integrar” del Ministerio para Políticas de Integración Regional de República Dominicana en los países miembros del organismo regional.
0 comentarios :
Publicar un comentario