
La noticia fue ofrecida a Granma por Rafael Lara, Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional del Consejo Nacional de Casas de Cultura y vicepresidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (MINCULT), quien refirió que dicho Comité recibió 40 propuestas a examinar para la posible inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, entre las cuales salieron seleccionadas, junto a las Parrandas, también otros fenómenos culturales como ganadores.
El expediente de las Parrandas de la Región Central de Cuba fue entregado a la UNESCO en marzo de este año por parte de la Comisión Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura. Desde 2016 se han llevado a cabo talleres de sensibilzación con la participación de los parranderos de las 18 comunidades parrandiles existentes; acompañados por los decisores y la comunidad académica como facilitadores del proceso, explicó a Granma Lara.
Sobre las Parrandas de la Región Central, dijo Lara, «estamos convencidos todos que se trata de un fenómeno netamente popular y raigal, reconocido por diversas comunidades, y constituye una necesidad vital de tipo familiar, vecinal, social y comunitario para cada uno de sus habitantes, es una expresión del Patrimonio Cultural Vivo auténtica; solo de Cuba, que no lo encontramos en otro sitio de la geografía mundial; es único, además de por su lucidez, también por su dinamismo, su diversidad temática y etnodemogáfica, oficios y elementos identitarios, por sus valores agregados, por facilitar el sentido de continuidad en las nuevas generaciones, por su sentido de colectividad e inclusión, por su resistencia y perdurabilidad por casi 200 años, y por el empeño de mantener viva una tradición.
0 comentarios :
Publicar un comentario