
En su Visita Sorpresa 230, dio seguimiento a la iniciativa que surgió de un diálogo franco y directo con los miembros de la Asociación de Productores Agrícolas, Frutas y Vegetales (APAFRUV), el 11 de marzo de 2016, quienes recibieron financiamiento solidario para infraestructura, maquinarias y equipos.

Para recordar: bit.ly/2EyrZUo
Estos pequeños productores convertidos en agroempresarios, gracias a la Visita Sorpresa, mostraron al jefe de Estado los resultados del apoyo brindado por el Gobierno.
265 beneficiarios directos y 100% ejecución
Al día de hoy, el proyecto, cuya ejecución está al 100%, beneficia de manera directa a 265 personas y ha creado 45 empleos directos y 60 temporarios.
La planta fue levantada sobre un terreno de 7,000 metros cuadrados y ocupa un área de 2,483 metros cuadrados y 3,286 metros cuadrados de parqueo.

Asimismo, 3 almacenes, 2 laboratorios de microbiología y física-química, oficinas, salón multiuso, comedor para capacidad de 50 empleados, baños, cuarto de vigilancia, subestación eléctrica de 500 KVA y una segunda etapa de 700 metros cuadrados para producir raciones de desayuno escolar.
Los productores agrupados en APAFRUV poseen 5 líneas de procesamiento de pulpa por hora:
· Piña: 2.5 toneladas
· Chinola: 12 toneladas
· Cereza: 1 tonelada
· Guayaba: 1 tonelada
· Mango: 1.5 tonelada
Tienen como meta la venta de 150 mil raciones en jugos y leche saborizada para el desayuno escolar.
Planta Procesadora de COOPEYUCA, en La Vega

Se trata de una iniciativa apoyada a través de Prorural, programa rescatado en el gobierno de Danilo Medina, para industrializar la yuca.
Permitirá a estos agricultores veganos producir almidón de yuca; así como yucas, plátanos y batatas empacados al vacío. Nueva York y Puerto Rico serán los mercados.
En una primera etapa, la planta tendrá capacidad para 30 furgones y en la segunda fase, 90.

“Esto hay que apoyarlo. Lo que van a hacer, vale la pena”, dijo el presidente de la República al tiempo de renovar su compromiso de apoyar a los productores a través del Banco Agrícola y el Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).
Conoce más detalles en:
0 comentarios :
Publicar un comentario