
De acuerdo al último boletín epidemiológico la afección que más vidas cobró fue la leptospirosis, con 17 decesos (60%), y hasta el momento se reportan 127 casos sospechosos, siendo Santo Domingo la provincia con el más alto porcentaje de casos para un 22%. Cabe destacar que la patología presenta una disminución de 55% en la incidencia con relación al mismo periodo de 2018.
A esta enfermedad le siguió el tétanos (infección bacteriana que afecta los nervios), con cinco fallecimientos, uno más que en el año pasado y con 16 casos probables de afectados.
En relación a la malaria, la tos ferina y meningocócica o meningitis (bacteria que afecta el cerebro), han provocado dos muertes cada una.
En el caso de la malaria, la ocurrencia de infectados aumentó considerablemente, presentando una alza de 61%, en vista de que existen 202 casos probables y confirmados, 78 más que al mismo periodo de 2018, que fue de 124.
A la fecha, la incidencia acumulada de esta infección transmitida por la picadura del mosquito anofeles, es de 4.83 por cada 100 mil habitantes y el año pasado era de 2.99.
Así mismo, los afectados por tos ferina (enfermedad infecto-contagiosa) incrementaron en un 36% pasando de 30 casos en 2018 a 82 en 2019.
La meningocócica presentó siete casos probables y confirmados, tres más que el año pasado.
0 comentarios :
Publicar un comentario