Los embajadores que presentaron sus credenciales al jefe de Estado fueron de Turquía, Didem Ela Görkem Gökce; de Nicaragua, Bibs Bettina Rodríguez de Leets; de Namibia, Jerobeam Shannika; de Guinea, Hawa Diakite; y de la República Checa, Vladimir Eisenbruk.
Durante el ceremonial, el jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas.
Junto a ellos, los directores de ceremonial y protocolo del Poder Ejecutivo, Laixa Marine Lizardo Montolío, y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pedro Gómez.
A la llegada de cada uno de los nuevos representantes diplomáticos acreditados en el país a la Casa de Gobierno, un batallón de la Guardia Presidencial, con bandera y banda de música, rindió los honores de estilos propios de sus investiduras.
Posteriormente, se interpretaron las solemnes notas de los himnos nacionales de Turquía, Nicaragua, Namibia, Guinea, República Checa, así como de República Dominicana.
República de Turquía
Didem Ela Görkem Gökce estudió Relaciones Internacionales en 1993, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Ankara. Domina el inglés y el francés.
También, directora general de Inteligencia, segundo y primer secretario y consejera de la embajada de Turquía en París. Estuvo en la Misión Permanente de Turquía ante las Naciones Unidas, fue encargada de la Dirección General de Inteligencia y vicedirectora general de África Occidental, entre otros.
República de Nicaragua
Bibs Bettina Rodríguez De Leets cursó una licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad de La Habana, en el año 1980.
En el 2000, realizó una maestría en Filosofía Hispánica, en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Elaboró los módulos de Literatura Hispanoamericana I, II, III, para el proyecto de Educación a Distancia (PROEDIS), realizó tutorías a docentes en las aéreas literarias (Literatura Española y Literatura Hispanoamericana). Ha hecho trabajos de investigación tales como el curso sobre Introducción al Latín y Estudio de la Poesía Latinoamericana Contemporánea.
Namibia
Jerobeam Shaanika realizó un doctorado en Relaciones Internacionales y diplomacia en la Ecole Des Haute Etudes Internacionales de París, Francia. También, una maestría en Humanidades, en la Universidad de Westminster en Londres, Reino Unido.
En la Escuela de Londres Economía y Ciencias Políticas, obtuvo un doctorado en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Además, cursó una maestría en Estudios Diplomáticos.
Igualmente, fue Ministro Consejero y representante permanente adjunto de la República de Namibia ante las Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos.
República de Guinea
Hawa Diakite es administradora civil en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Fue embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Guinea, en Cuba.
Realizó estudios en las universidades Gamal Abdel Nasser Conakry (República de Guinea), del Estado de Kiev (URSS). Hizo un posgrado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Además, realizó un internado en prácticas Lúnitar en La Haya, en Derecho Internacional Público y Privado, Corte Internacional y Justicia.
Fue jefa de la sección de Naciones Unidas e instituciones especializadas en el Ministerio de Asuntos Exteriores, miembro de la delegación guineana en las diferentes sesiones ordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Asimismo, asesora a cargo de Asuntos Políticos y Económicos en la Embajada de Guinea en Ottawa y estuvo a cargo de la Federación de Guinea en Canadá.
República Checa
Vladimir Eisenbruk estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Carlos, en Praga, especializándose en filología moderna-inglés y portugués. Trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa en Praga, en el Departamento de América Latina como encargado de los países del MERCOSUR.
Fue cónsul general de su país en Rio de Janeiro, siendo reconocido por el Gobierno de esa nación con el diploma “Amigo do Rio”.
Estuvo en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Praga, como vicedirector y director interino del departamento de los Estados americanos y jefe de sección de Norteamérica.
Fue embajador en México, donde recibió la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, por los servicios prestados en esa nación. Vladimir Eisenbruk habla español, inglés y portugués.
0 comentarios :
Publicar un comentario